

EL CONTROL DE PLAGAS
Las plagas están constituidas por conjuntos de seres vivos que causan daño a otros seres vivos; ésta producen enfermedades, perjuicios a la producción de alimentos, daños a la economía, el entorno social y medio ambiente.
El control de plagas es cualquier intervención en el medio ambiente cuyo objetivo es una reducción en la incidencia de plagas, como insectos, arácnidos, roedores, aves y otros, así como organismos patógenos para las plantas y poblaciones de malas hierbas, de tal forma que el ser humano pueda producir alimentos de mejor calidad y reducir las enfermedades que causan.
Tipos de controles de plagas: control legal, control cultural, control físico, control mecánico, control químico.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) o Control Integral de Plagas (CIP) consiste en la aplicación sistemática de las técnicas y recursos necesarios por medio de procedimientos operativos estandarizados, a efecto de confluir en medidas preventivas y correctivas para mantener las plagas lejos de causar problemas significativos, al más bajo costo posible y con el menor daño para el hombre y el medio ambiente.
PLAGAS URBANAS
Atacamos las principales plagas que afectan su industria: insectos, arácnidos, roedores y aves.
Entorno blanco: Aquellos lugares y/o zonas en los que se corre el riesgo de contaminar alimentos y organismos, así como utensilios y objetos entren en contacto con personas. En los cuales, se evitará al máximo el uso de insecticidas y de ninguna forma, cebos para roedores. En caso de ser necesario el uso de insecticidas, se realizará dirigido y focalizado, de tal forma que no se contamine y con las precauciones de retiro, aislamiento y medidas de limpieza necesarias. El uso de trampas será indispensable. Considérense cocinas, procesadoras de alimentos, aulas, laboratorios, etc.
Entorno gris: Serán consideradas aquellas zonas o lugares en los que, siendo de uso común, se pueda aplicar insecticida o cebos en horarios establecidos, ya sea porque son áreas de trabajo o tránsito en periodos determinados. Por ejemplo, oficinas, áreas comunes, almacenes, áreas de manufactura no alimentaria, etc.
Entorno Negro: Por lo general exteriores, de poco tránsito y contacto eventual de personas, en los cuales es posible realizar aplicaciones diversas y de bajo riesgo, como jardines, estacionamientos, áreas perimetrales de edificios y terrenos, basureros, almacenes de manufacturas no alimentarias.
EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS
El Controlador de Plagas Urbanas, cuenta con diversos equipos portátiles mediante los cuales va a realizar la aplicación de los pesticidas cuando estos viene en presentación liquida, gel o polvo. De igual forma, existe con una gran variedad de medios de control mecánico y mixto, en entre la que se cuenta con trampas, cebaderos, jaulas, redes, monitores, etc.
La selección para utilización de un equipo de aplicación depende de la combinación de los siguientes factores:
-
Acción que se va a realizar: inspección, diagnostico, control, exterminio.
-
Tipo de plaga: insecto, roedor, ave, otros.
-
Entorno: blanco, gris, negro.
-
Actividad económica y tránsito de personas.
-
Espacio: abierto, cerrado, mixto.
-
Tipo de plaguicida: insecticida, rodenticida.
SEGURIDAD EN EL MANEJO Y APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
-
Utilice su equipo de protección personal completo.
-
Siga todas las instrucciones marcadas en la etiqueta.
-
Siempre maneje los productos y opere los equipos con extremo cuidado.
-
Cumpla con todas las medidas de seguridad indicadas en el área de trabajo.
APLICACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS
-
Diagnóstico
-
Programa de Control de Plagas
-
Recomendaciones pre–aplicación
-
Recomendaciones post–aplicación
-
Reporte y certificado
ASPECTOS LEGALES DEL CONTROL DE PLAGAS
-
Todos los productos cumplen con las normativas nacionales obligadas, así como los lineamientos de normas para exportar que emiten la FDA y EPA.
-
Cumplimos con la normativa al inicio de actividades con productos sellados, número de lote y fechas de elaboración y caducidad.
-
Cumplimos con todas la normas oficiales mexicanas que se requieren para nuestro giro.
ENTORNOS DE APLICACIÓN
EN ZONAS URBANAS

ENTORNO BLANCO
ENTORNO GRIS
ENTORNO NEGRO

Para la aplicación de plaguicidas solubles en agua mediante pequeñas gotas.

Para la aplicación de plaguicidas solubles en agua mediante gotas muy pequeñas que forman una nube fría.

Para la aplicación de plaguicidas solubles en agua mediante gotas muy pequeñas que forman una nube térmica.

Equipo para la aplicación de insecticida en polvo seco. Se utiliza en lugares donde no se puede aplicar agua o se requiere mayor permanencia.

Trampa para insectos voladores en entornos blanco y gris.

Estación cebadero para la colocación de cebos con rodenticida en entornos grises y negros

Estación mecánica de captura múltiple para ratones en entornos blancos de preferencia

Trampa de goma para captura de ratas y ratones para uso en entornos blanco y gris